jueves, 11 de junio de 2015

OPINION

En cada ´proyecto se hace con la finalidad de tener una sadisfaccion al creador, cada uno se hace con cuidado y cada uno se hace con un fin especifico para lograr cada objetivo de manera correcta y sin equivocarse


La sostenible no es un concepto nuevo, pero el interés que está despertando en el público exige a los analistas de proyectos que presten una mayor atención a la interrelación entre los tres pilares —económico, medioambiental y de aceptación social— del desarrollo sostenible, y que amplíen su campo de visión entre sectores y a lo largo del tiempo. Esto implica cambios en los procedimientos. Los analistas deben estar en condiciones de rechazar las propuestas insostenibles y de hacer un seguimiento de los proyectos, incluso de aquéllos que ya están funcionando. Estos requisitos implican la revisión del principio de «análisis del proyecto» como un sistema cerrado. Palabras clave: medio ambiente, desarrollo sostenible, evaluación de proyectos, bancos multilaterales de desarrollo.
1. Antecedentes: enfoque, definición y significado Este artículo no pretende ser académico. Su objetivo es presentar algunas de las cuestiones prácticas que surgen en la campaña por el desarrollo sostenible. No se basa tanto en la investigación académica como en la experiencia de intentar respetar las preocupaciones medioambientales y sociales a la hora de financiar proyectos y en las evaluaciones ex-post, fruto de mi trabajo en dos bancos multilaterales de desarrollo (BMD), el Banco Mundial y el Banco Europeo de Inversiones (BEI). A este respecto, las palabras «diseño» y «ejecución» del título deben ser interpretadas como «aprobación, supervisión y evaluación»1 de los proyectos presentados para su financiación por los BMD. En La sostenibilidad implica un aumento del bienestar en la generación actual que sea favorable a las necesidades de los miembros más pobres de la sociedad, a la par que mantiene, como mínimo, el stock de capital existente que proporciona iguales oportunidades a las generaciones futuras.

Resultado de imagen para el proyecto de innovacion

cibergrafia : http://www.revistasice.com/CachePDF/ICE_800_123-138__2C69444908D403A14CBFC940A00A45B1.pdf

lunes, 8 de junio de 2015

OPINION

Las fuentes de informacion nos hacen de gran ayuda pero para mejor utilidad, si le damos la mayor importancia para que funcionen mejor de lo esperado, administrar el tiempo y obtener mas recursos

LAS FUENTES DE INFORMACIÓN PARA LA INNOVACIÓN.

La principal fuente de la innovación es la creatividad y la competencia.
Albert Einstein dijo “La imaginación es más importante que el conocimiento”. Formular preguntas o pronósticos y ver problemas antiguos con ojos nuevos, identifican el verdadero avance en la ciencia. La imaginación moviliza al conocimiento: la creatividad genera las ideas, la invención construye con ellas un prototipo, la innovación lo lleva a la práctica. También la fuente de la innovación puede ser una idea creativa aplicada al marketing que haga del invento un negocio.
La creatividad es la fuente de la innovación principal por la variedad y la multiplicidad. La invención y la innovación se basan en ella; la invención es altamente creativa pero a menudo poco práctica, sin embargo la materializa. La innovación suma a lo múltiple de la creación y a lo concreto del invento, el elemento que les da vida: diseña y transporta a los mercados productos que satisfacen a la gente.
Las góndolas están llenas de productos con pequeñas innovaciones. La competencia entre los innovadores genera interrogantes: ¿vale la pena invertir para ganar poco?, ¿por qué el 80 % de los nuevos productos fracasa? La investigación de mercado no debería preguntar cómo mejorar tal o cual producto, sino orientarse a solucionar esos problemas que al consumidor le cuesta resolver.
No compramos productos. Otra fuente de innovación es saber que contratamos soluciones para nuestros problemas. Los clientes, según Theodore Levitt, no quieren un taladro de un cuarto de pulgada. Lo que quieren es un agujero de un cuarto de pulgada. La clave es anteponer la solución al producto, investigando y descubriendo los hábitos del cliente antes que preguntarle cómo piensa que se puede mejorar. El innovador logra una estrategia orientada al mercado, que agrega valor.
Como dijo Alan Kay la mejor forma de predecir el futuro es inventarlo. La creatividad comercial no es como la artística; se proyecta hacia afuera, si sólo vale para quien la creó no sirve. La idea comercial es original, crea valor y es viable. No es un acertijo, es inteligencia aplicada a la realidad.
La cultura innovadora. Es una fuente de la innovación que asocia las fortalezas con la selección de desafíos importantes. Los grandes jugadores de la economía son conservadores para arriesgar porque temen perder. Esta es la oportunidad para que los especuladores de riesgo se asocien con pequeños innovadores.
La innovación radical o conceptual es la que llega a la raíz de la necesidad y es audaz en la visión que propone, por lo que requiere capacidad para comunicarla. Para innovar hay que descubrir mientras se innova las posibilidades y los límites, observando a la competencia y a otros sectores.
La innovación es un proceso de cambio y un resultado, pero no todo cambio es innovación. La organización innovadora lo promueve para que ocurra como resultado recurrente la innovación. 
Las políticas, estrategias y acciones son otra fuente de la innovación al procurar innovaciones que crean ventajas competitivas. Se trata de participar a la gente, reducir la burocracia, capacitar , buscar talentos de adentro o de afuera, descentralizar el poder, lograr la satisfacción en el trabajo, mayor comunicación y acceso a la información, rotar a los individuos, delegar las decisiones y compartir beneficios. Si las personas no tienen problemas a resolver, no desarrollan su creatividad.
Juguetear con la innovación como un amateur. El profesional hace cuando le pagan, el amateur ama lo que hace, es la tarea del jugador pequeño, un código abierto de la gente que trabaja por amor al arte como los blogs personales o las web abiertas que se pueden modificar.
Al invertir en innovación lo importante y difícil es discriminar la señal del ruido. ¿Qué es moda y que es transformación?¿Cómo se pueden conocer las tendencias actuales? No hay nada más práctico que una buena teoría, que provea soluciones simples, efectivas y de bajo costo. Hay que aprender a mirar y buscar. La innovación exitosa es más que descubrir o inventar algo nuevo, la idea debe conquistar al mercado masivo, modificar los hábitos de la gente y debilitar a los competidores. Los grandes innovadores deben alimentarse del pequeño que empieza colonizando mercados. Para ello deben correr el riesgo de apoyarlo y luego consolidar la innovación. El innovador se basa en los atributos técnicos, el consolidador apunta a mejorar la calidad y precio. Para ello se unen al carro de otros triunfadores mediante alianzas estratégicas múltiples.
Para innovar se necesitan ideas, conocimientos, relaciones, talento, entusiasmo, perseverancia, trabajo. Como dijo el más grande inventor de todos los tiempos, Tomás Alba Edison, el genio es un 10% de inspiración y un 90 % de transpiración.
LA FUENTE LA INNOVACIÓN: LAS CONDICIONE

 FavorablesDesfavorables 
 Buscar sistemáticamente oportunidades en el conocimiento, contactos, demografía, mercado, datos.No generar capacidad de innovar, ir detrás de los sucesos o de las ideas. 
 Salir , observar, viajar , participar en exposiciones y eventos, leer.Que las ideas para innovar sean solamente las propias. 
 Solucionan un problema concreto, no diversos problemas.Necesidad de gran capacidad para aplicar las ideas y para usarlas. 
 Comienzan por algo pequeño.Intentan resolver varios problemas a la vez. 
 Buscan el liderazgo, no calentar la pava para que otros se tomen el mate.Pensar para el futuro y no para el presente. 
  

Cibergrafia : https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=3620900367311959503#editor/target=post;postID=5641051692212868247

domingo, 31 de mayo de 2015

PROYECTO DE INNOVACIÓN



1-ESCRIBE EN LAS TABLAS CUALES SON LAS FUENTES DE INFORMACIÓN INTERNAS (AQUELLAS QUE SE GENERAN AL INTERIOR DE LA ORGANIZACIÓN)  Y EXTERNAS (QUE NO DEPENDEN DE LA ORGANIZACIÓN) QUE MAS SE UTILIZAN EN EL CAMPO TECNOLÓGICO QUE ESTUDIAS Y SUS CARACTERÍSTICAS.

FUENTES DE INFORMACIÓN INTERNAS.
Las fuentes de información son las que nosotros conoces en este caso hablaremos del proyecto de innovación la cual se va realizar a lo largo de las cesiones, para esto necesitaremos algo de dinero, algunas pinzas para no las timarse las mano etc

FUENTES DE INFORMACIÓN EXTERNAS.
Para esto necesitares numerosas herramientas para prevenir accidentes y se a mas seguro desde que el proyecto vaya a la mitad hay que procurar que no haya ni una falla. 

2-ESCRIBE CINCO PREGUNTAS ACERCA DEL FUNCIONAMIENTO DE ALGÚN PROCESO, PRODUCTO O SERVICIO DE TU LABORATORIO TECNOLÓGICO.

PREGUNTA 1:¿para hacer esto se necesita tener alguna experiencia?

PREGUNTA 2:¿el proyecto e salgo fácil?

PREGUNTA 3:¿cuantas personas se necesita para crear esta idea?

PREGUNTA 4:¿en cuanto tiempo se lleva este proyecto?












lunes, 25 de mayo de 2015

OPINIÓN.

Es algo que podemos utlizar en sus debido momento, para facilitar las cosas oh hacer cosas mucho mas facil para el desarrollo

https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRHi5K9A6uIopUICujiMPRcHqU-4wfRQl0-JOoFTjSQnjPtmtsmkA

LOS CICLOS DE INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS Y PRODUCTOS.

PROCESOS PRODUCTIVOS.
El proceso productivo es una secuencia de actividades para generar un producto o servivio que satisfaga una necesidad. El desarrollo de proyectos productivos sustentables, debe partir de una gestion que comprenda al mismo tiempo la organizacion, las responsabilidades, las practicas, los procedimientos y los recursos necesarios para establecer una politica comun de cuidado ambiental.
La gestion sustentable necesita de mucha informacion y buena comunicacion. Es importante cocnocer a fondo el lugar en que se desarrollaran los procesos productivos, su ambiente, sus caracteristicas culturales , sociales y economicas, asi como la legislacion ambiental vigente y las posibles fuentes de recursos materiales, humanos y financieros.
A partir de estos conocimientos se determinan cuales son los principales problemas que deben atenderse, como se relacionan entre si y cual es su costo socio ambiental.
Posteriormenter se proponen nuevas soluciones tecnicas, tomando en cuenta toda la informacion cientifico disponible.
Cada una de estas propuestas es un proyecto productivo.
Los proyectos productivos sustentables deben cumplir con las siguientes condiciones.
1.- Establecer sistemas de gestion participativa.
2.- Garantizar el cumplimiento de la legislacion ambiental.
3.- Identificar y prevenir los efectos negativos que el proyecto pueda producir en el ambiente.
4.- Analizar los riesgos que pueden ocasionarse por los impactos ambientales accidentales.
5.- Determinar la manera de trabajar para alcanzar los objetivos propuestos en condiciones ambientales.
6.-Cuantificar los recursos materiales, humanos y economicos necesarios para llevarlo a cabo.
7.- Evaluar continuamente los componentes y los resultados del proyecto y su impacto ambiental en la comunidad.
8.- Comunicar de manera permanente a la comunidad las acciones realizadas y sus consecuencias.

Cibergrafia : https://blogderafacr.wordpress.com/2012/01/30/la-innovacion-tecnica-y-los-procesos-productivos/ 


 

lunes, 27 de abril de 2015

OPINIÓN.

ES UNA GRAN HERRAMIENTA PARA SABER MAS SOBRE LA TECNOLOGÍA ES FÁCIL Y DIVERTIDO LO CUAL TE PUEDE AYUDAR A VER EN UN SOLO PUNTO.

CARDBOARD.

Se refiere a un nuevo y sencillo avance ahacia la tegnologia ya que consisten las utilidades de este aparato son exactas a las de un aparato llamado oculus rift pero a diferencia de  este en que este aparato el cardboard es uno mas economico y a la vez ecologico ya que los materiales con los que estan hechos son muy sencillos de conseguir como el carton, lentes, disco magnetico de dionimio, velcro goma y etiqueta.
haciéndolo un aparato muy llamativo no solo por las utilidades que nos brinda si no tambien por lo economico que es puesto que el oculos rift tiene un valor elevado a los 20 000 pesos lo que lo hace una gran diferencia al cardboard.
y apesar de estar hecho de materiales mas simples lo hace atractivo para el publico.

En realidad ha sido uno de los "anuncios" más ingeniosos. Se llama Google Cardboard y es justo lo que ves un cartón al que puedes acoplar tu móvil Android y, mediante una app, transformarlo en un visor casero de realidad virtual Quizás Google se fijó en los cientos de vídeos en YouTube de gente que ha probado a hacer algo así antes, pero tener un modelo oficial de la compañía siempre ayuda. No es el Oculus Rift, pero seguro que proporciona unas buenas horas de entretenimiento.


CIBERGRAFIA;https://www.google.com/get/cardboard/

jueves, 16 de abril de 2015

PORTADA



lunes, 9 de marzo de 2015

OPINION

EN MI OPINION ESTA ES UNA GRAN CONFIGURACION PERO SIN DUDA ES COMPLICADA PERO SI NOS DAMOS CUENTA QUE NOS PUEDE AYUDAR VA A SADISFACER NUESTRAS NECESIDADES

domingo, 1 de marzo de 2015

CONFIGURACION PUNTO A PUNTO

Una red Peer-to-Peer o red de pares o red entre iguales o red entre pares o red punto a punto (P2P, por sus siglas en inglés) es una red de computadoras en la que todos o algunos aspectos funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí. Es decir, actúan simultáneamente como clientes y servidores respecto a los demás nodos de la red. Las redes P2P permiten el intercambio directo de información, en cualquier formato, entre los ordenadores interconectados.
El hecho de que sirvan para compartir e intercambiar información de forma directa entre dos o más usuarios ha propiciado que parte de los usuarios lo utilicen para intercambiar archivos cuyo contenido está sujeto a las leyes de copyright, lo que ha generado una gran polémica entre defensores y detractores de estos sistemas.
Las redes peer-to-peer aprovechan, administran y optimizan el uso del ancho de banda de los demás usuarios de la red por medio de la conectividad entre los mismos, y obtienen así más rendimiento en las conexiones y transferencias que con algunos métodos centralizados convencionales, donde una cantidad relativamente pequeña de servidores provee el total del ancho de banda y recursos compartidos para un servicio o aplicación.
Dichas redes son útiles para diversos propósitos. A menudo se usan para compartir ficheros de cualquier tipo (por ejemplo, audio, vídeo o software). Este tipo de red también suele usarse en telefonía VoIP para hacer más eficiente la transmisión de datos en tiempo real.
La eficacia de los nodos en el enlace y transmisión de datos puede variar según su configuración local (cortafuegos, NAT, ruteadores, etc.), velocidad de proceso, disponibilidad de ancho de banda de su conexión a la red y capacidad de almacenamiento en disco.
Las redes P2P pueden usarse también para hacer funcionar grandes sistemas de software diseñados para realizar pruebas que identifiquen la presencia de posibles fármacos. El primer sistema diseñado con tal propósito se desarrolló en el 2001, en el Centro Computacional para el Descubrimiento de Medicamentos (Centre for Computational Drug Discovery) en la prestigiosa Universidad de Oxford y con la cooperación de la Fundación Nacional para la Investigación del Cáncer (National Foundation for Cancer Research) de los Estados Unidos.
Actualmente existen varios sistemas software similares que se desarrollan bajo el auspicio de proyectos como el proyecto de Dispositivos Unidos en la Investigación del Cáncer (United Devices Cancer Research Project). En una escala más pequeña, existen sistemas de administración autónoma para los biólogos computacionales, como el Chinook, que se unen para ejecutar y hacer comparaciones de datos bioinformáticos con los más de 25 diferentes servicios deanálisis que ofrece. Uno de sus propósitos consiste en facilitar el intercambio de técnicas de análisis dentro de una comunidad local.


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhho5FavafSJ2Mbfl8B-1ok4fq0xCq7_GCgBItwFKd4Fbr1tTtSJHU9kzx_XWU2EoyY1G3yJLdU8nJPLTwDAyPrw_YoxDgCo8t06MNQXMfQkIVFtUcmn6qK8E7l_N6UsEeKWerxSPvuWygN/s400/download+(38).jpg&container=blogger&gadget=a&rewriteMime=image%2F*



OPINION

EN MI OPINION ESTA ES UNA GRAN CONFIGURACION PERO SIN DUDA ES COMPLICADA PERO SI NOS DAMOS CUENTA QUE NOS PUEDE AYUDAR VA A SADISFACER NUESTRAS NECESIDADES

CONFIGURACIÓN CRUZADA

El RJ45 es el que nos interesa en este momento, ya que es el más utilizado. Los cables que se utilizan se denominan pares trenzados ya que están compuestos por cuatros pares de hilos trenzados entre sí. Cada par de hilos está compuesto por un hilo de color puro y un hilo marcado con rayas del mismo color. Se recomienda encarecidamente utilizar un cable de categoría 5 que tenga entre 3 y 90 metros de largo. Existen dos estándares de cableado que difieren en la posición de los pares naranja y verde, definidos por la EIA, Asociación de la Industria Electrónica/TIA, Asociación de la Industria de Telecomunicaciones:
TIA/EIA 568ATIA/EIA 568B
Enchufe RJ45 - Norma TIA/EIA 568AEnchufe RJ45 - Norma TIA/EIA 568B
Un conector RJ45 en un enchufe macho visto de frente, con los contactos hacia arriba. 
Conector 1, a la izquierda, visto en un enchufe hembra (tarjeta de red o tomacorriente de pared) y a la derecha en un enchufe macho, conector hacia afuera, contactos hacia arriba.

¿Por qué utilizar un cable de conexión?


El RJ45 se utiliza normalmente para conectar equipos a través de un concentrador (una caja de distribución dentro de la cual se conectan los cables que vienen de la red de área local) o de un conmutador.
Concentrador
Cuando se conecta un equipo a un concentrador o a un conmutador, el cable que se utiliza se denominacable de conexión. Esto significa que un hilo conectado al enchufe 1 de un extremo se conecta con el enchufe 1 del otro extremo. La norma utilizada generalmente para hacer cables de conexión es TIA/EIA T568A. Sin embargo, también hay cables de conexión TIA/EIA T568B (la única diferencia es que algunos hilos tienen otro color, lo que no afecta el correcto funcionamiento de la conexión, siempre y cuando los hilos se unan de la misma manera).

¿Por qué utilizar un cable cruzado?


Un concentrador es de gran utilidad para conectar varios equipos, pero lo fundamental es que es más rápido que una conexión de cable coaxil. Sin embargo, para conectar dos equipos entre sí, existe una forma de evitar utilizar un concentrador.
Consiste en utilizar un cable cruzado (a veces denominado cable cross) que tiene dos hilos que se entrecruzan. La norma recomendada para este tipo de cable es TIA/EIA T568A para uno de los extremos yTIA/EIA T568B para el otro. Este tipo de cable se puede comprar pero es muy fácil hacerlo uno mismo.

Cómo hacer un cable cruzado


Para hacer un cable cruzado RJ45 se debe comprar un cable de conexión, dividirlo por la mitad y después volver a conectar los hilos de la siguiente manera:
Extremo 1Extremo 2
Nombre#ColorNombre#Color
TD+1Blanco/VerdeRD+3Blanco/Naranja
TD-2VerdeRD-6Naranja
RD+3Blanco/NaranjaTD+1Blanco/Verde
Sin utilizar4AzulSin utilizar4Azul
Sin utilizar5Blanco/AzulSin utilizar5Blanco/Azul
RD-6NaranjaTD-2Verde
Sin utilizar7Blanco/MarrónSin utilizar7Blanco/Marrón
Sin utilizar8MarrónSin utilizar8Marrón
CIBERGRAFIA:
http://es.kioskea.net/contents/193-creacion-de-un-cable-cruzado-rj45