En cada ´proyecto se hace con la finalidad de tener una sadisfaccion al creador, cada uno se hace con cuidado y cada uno se hace con un fin especifico para lograr cada objetivo de manera correcta y sin equivocarse
La principal fuente de la innovación es la creatividad y la competencia.
Albert Einstein dijo “La imaginación es más importante que el conocimiento”. Formular preguntas o pronósticos y ver problemas antiguos con ojos nuevos, identifican el verdadero avance en la ciencia. La imaginación moviliza al conocimiento: la creatividad genera las ideas, la invención construye con ellas un prototipo, la innovación lo lleva a la práctica. También la fuente de la innovación puede ser una idea creativa aplicada al marketing que haga del invento un negocio.
La creatividad es la fuente de la innovación principal por la variedad y la multiplicidad. La invención y la innovación se basan en ella; la invención es altamente creativa pero a menudo poco práctica, sin embargo la materializa. La innovación suma a lo múltiple de la creación y a lo concreto del invento, el elemento que les da vida: diseña y transporta a los mercados productos que satisfacen a la gente.
Las góndolas están llenas de productos con pequeñas innovaciones. La competencia entre los innovadores genera interrogantes: ¿vale la pena invertir para ganar poco?, ¿por qué el 80 % de los nuevos productos fracasa? La investigación de mercado no debería preguntar cómo mejorar tal o cual producto, sino orientarse a solucionar esos problemas que al consumidor le cuesta resolver.
No compramos productos. Otra fuente de innovación es saber que contratamos soluciones para nuestros problemas. Los clientes, según Theodore Levitt, no quieren un taladro de un cuarto de pulgada. Lo que quieren es un agujero de un cuarto de pulgada. La clave es anteponer la solución al producto, investigando y descubriendo los hábitos del cliente antes que preguntarle cómo piensa que se puede mejorar. El innovador logra una estrategia orientada al mercado, que agrega valor.
Como dijo Alan Kay la mejor forma de predecir el futuro es inventarlo. La creatividad comercial no es como la artística; se proyecta hacia afuera, si sólo vale para quien la creó no sirve. La idea comercial es original, crea valor y es viable. No es un acertijo, es inteligencia aplicada a la realidad.
La cultura innovadora. Es una fuente de la innovación que asocia las fortalezas con la selección de desafíos importantes. Los grandes jugadores de la economía son conservadores para arriesgar porque temen perder. Esta es la oportunidad para que los especuladores de riesgo se asocien con pequeños innovadores.
La innovación radical o conceptual es la que llega a la raíz de la necesidad y es audaz en la visión que propone, por lo que requiere capacidad para comunicarla. Para innovar hay que descubrir mientras se innova las posibilidades y los límites, observando a la competencia y a otros sectores.
La innovación es un proceso de cambio y un resultado, pero no todo cambio es innovación. La organización innovadora lo promueve para que ocurra como resultado recurrente la innovación.
Las políticas, estrategias y acciones son otra fuente de la innovación al procurar innovaciones que crean ventajas competitivas. Se trata de participar a la gente, reducir la burocracia, capacitar , buscar talentos de adentro o de afuera, descentralizar el poder, lograr la satisfacción en el trabajo, mayor comunicación y acceso a la información, rotar a los individuos, delegar las decisiones y compartir beneficios. Si las personas no tienen problemas a resolver, no desarrollan su creatividad.
Juguetear con la innovación como un amateur. El profesional hace cuando le pagan, el amateur ama lo que hace, es la tarea del jugador pequeño, un código abierto de la gente que trabaja por amor al arte como los blogs personales o las web abiertas que se pueden modificar.
Al invertir en innovación lo importante y difícil es discriminar la señal del ruido. ¿Qué es moda y que es transformación?¿Cómo se pueden conocer las tendencias actuales? No hay nada más práctico que una buena teoría, que provea soluciones simples, efectivas y de bajo costo. Hay que aprender a mirar y buscar. La innovación exitosa es más que descubrir o inventar algo nuevo, la idea debe conquistar al mercado masivo, modificar los hábitos de la gente y debilitar a los competidores. Los grandes innovadores deben alimentarse del pequeño que empieza colonizando mercados. Para ello deben correr el riesgo de apoyarlo y luego consolidar la innovación. El innovador se basa en los atributos técnicos, el consolidador apunta a mejorar la calidad y precio. Para ello se unen al carro de otros triunfadores mediante alianzas estratégicas múltiples.
Para innovar se necesitan ideas, conocimientos, relaciones, talento, entusiasmo, perseverancia, trabajo. Como dijo el más grande inventor de todos los tiempos, Tomás Alba Edison, el genio es un 10% de inspiración y un 90 % de transpiración.
LA FUENTE LA INNOVACIÓN: LAS CONDICIONE
| |||
Favorables | Desfavorables | ||
Buscar sistemáticamente oportunidades en el conocimiento, contactos, demografía, mercado, datos. | No generar capacidad de innovar, ir detrás de los sucesos o de las ideas. | ||
Salir , observar, viajar , participar en exposiciones y eventos, leer. | Que las ideas para innovar sean solamente las propias. | ||
Solucionan un problema concreto, no diversos problemas. | Necesidad de gran capacidad para aplicar las ideas y para usarlas. | ||
Comienzan por algo pequeño. | Intentan resolver varios problemas a la vez. | ||
Buscan el liderazgo, no calentar la pava para que otros se tomen el mate. | Pensar para el futuro y no para el presente. | ||
TIA/EIA 568A | TIA/EIA 568B | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Un conector RJ45 en un enchufe macho visto de frente, con los contactos hacia arriba.
¿Por qué utilizar un cable de conexión?
El RJ45 se utiliza normalmente para conectar equipos a través de un concentrador (una caja de distribución dentro de la cual se conectan los cables que vienen de la red de área local) o de un conmutador.
Cuando se conecta un equipo a un concentrador o a un conmutador, el cable que se utiliza se denominacable de conexión. Esto significa que un hilo conectado al enchufe 1 de un extremo se conecta con el enchufe 1 del otro extremo. La norma utilizada generalmente para hacer cables de conexión es TIA/EIA T568A. Sin embargo, también hay cables de conexión TIA/EIA T568B (la única diferencia es que algunos hilos tienen otro color, lo que no afecta el correcto funcionamiento de la conexión, siempre y cuando los hilos se unan de la misma manera).
¿Por qué utilizar un cable cruzado?
Un concentrador es de gran utilidad para conectar varios equipos, pero lo fundamental es que es más rápido que una conexión de cable coaxil. Sin embargo, para conectar dos equipos entre sí, existe una forma de evitar utilizar un concentrador.
Consiste en utilizar un cable cruzado (a veces denominado cable cross) que tiene dos hilos que se entrecruzan. La norma recomendada para este tipo de cable es TIA/EIA T568A para uno de los extremos yTIA/EIA T568B para el otro. Este tipo de cable se puede comprar pero es muy fácil hacerlo uno mismo.
Cómo hacer un cable cruzado
Para hacer un cable cruzado RJ45 se debe comprar un cable de conexión, dividirlo por la mitad y después volver a conectar los hilos de la siguiente manera:
|
http://es.kioskea.net/contents/193-creacion-de-un-cable-cruzado-rj45 |